Cual es para usted el pasaje más triste de la Biblia? Para mí es la última parte de Lucas 2.7"Así que dio a luz a su hijo primogénito . Lo envolvieron en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.
La versión Reina Valera 1960 de la Biblia dice : "Porque no había lugar para ellos en el mesón", y la versión lenguaje popular dice:" Como no encontraron lugar en ninguna parte, ningún hotel, los dejaron pasar la noche en una casucha, en el lugar donde se cuidaban los animales".!Qué lastima!!
Por qué no había lugar en el mesón?.
En nuestra sociedad postmoderna, la gente vive centrada en sí misma, sin importarles los demás. Las personas están sumergidas en un egoismo y una avaricia sin precedentes. Nadie quiere ceder o dar lugar, porque esto podría lucir como una señal de debilidad. Si hay conflictos entre esposo y esposa, ninguna de las partes quiere ceder, y como resultado, tenemos el divorcio, un flagelo de la sociedad. Si hay diferencias entre padres e hijos, la situación no difiere tampoco mucho. El resultado es hijos resentidos con los padres, que se alejan de ellos mental, afectiva y fisícamente. Esta es la antesala a los vicios y un factor determinante en la falta de propósito que se observa en los jóvenes.
Porqué no había lugar en el mesón? Suponemos que porque estaba lleno de huéspedes. Es importante considerar que era un mesón en tiempos biblícos . Mesón se traduce como "Malón", en hebreo y kataluma en griego, es decir un lugar para aflojar las cargas, descansar. Otro término que se usa en griego,es el término pandojeion, que significa "posada", una conjunción de pas y de dejomai, es decir, "recibir a todos".
La palabra hebrea se aplica acualquier lugar en donde se pernocte, téngase o no protección o abrigo, y se traduce por"mesón, posada, o alojamiento" .(Ver Gen. 42.27, 43.221,Ex.4.24,Josué 4.3, 8:, 2Rey.19.23). Algunos eruditos creen que el kataluma (Lucas 2.7) era en realidad una habitación para húespedes oun aposento, como se tradujo en Marcos 14.14 y Lucas 22.11.
Que triste es saber que el mesón estaba lleno de huéspedes, pero para el hu´rsped principal no había lugar. Es posible que hoy, más de dos mil años despúes, continue ocurriendo lo mismo, pero con nuestra vida representando el mesón? Sería triste, y hasta riesgoso, que cuando Jesús venga a nuestro corazón, le digamos que "no hay lugar para él". Sería ingrato de nuestra parte decirle que se vaya al "pesebre, es decir, al último lugar.
El mesón estaba lleno de personas que tal vez no eran malas.De igual manera, podemos correr el riesgo de colmar tanto nuestra vida e itinerario, que no tengamos un momento para compartir con Jesús, el huésped principal de esta navidad.
Le insto en el amor de Dios, y Su hijo, que en esta celebración de la navidad,pueda tener o hacer un "lugar" en el mesón de su corazón. Que puedas reflexionar sobre el tiempo que le estás dando al Señor Jesús.
Su amiga y hermana en la fe de Cristo Jesús.
Fraternamente
Hellen G.Peralta