Quizás para unos esta celebración sea
sólo parte de una tradición que han recibido como parte de la cultura donde
viven. Para otros, es la oportunidad de salir a la playa y disfrutarlos dìas de
asueto que se da durante esta época. En los Estados Unidos de Norteamérica, es
la oportunidad de ir a buscar los huevos de Pascua.
Pero a fin de comprender el propósito
que Dios tenía para la Celebración de la Pascua o Semana Santa como la llaman
en muchos lugares, veremos que nos enseña la Palabra y luego haremos un
recorrido histórico para ver la celebración de ésta, uno de los acontecimientos
más importantes en el mundo cristiano, el cual pierde lucidez y carece de un
sentido hoy en día. Por qué? ¿Por qué la gente no guarda estos días de
reflexión y comunión con el Señor?
I. Estudiemos 4 puntos importantes de
ella: 1) ORIGEN Y PROPOSITO. 2) LA CELEBRACION DE LA PASCUA Y LA EUCARISTIA O
PARTIMIENTO DEL PAN o SANTA CENA. 3) LA PASCUA Y LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA.4) LA
PASCUA FLORIDA,
1 .ORIGEN Y PROPOSITO.
Quince siglos antes de Cristo, cuando
el pueblo de Israel todavía estaba esclavizado en Egipto, Moisés, por mandato
divino, después de varias intentos fallidos ante el Faraón para que los dejara
marcharse de Egipto, anunció que todos los hijos primogénitos tanto de las
personas como animales morirían. Para evitar la muerte de los primogénitos, los
hogares israelitas tenían que sacrificar un cordero y untar la sangre en el
dintel de la casa.
Luego el Señor añadió: "La
sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis, y veré la sangre y
pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la
tierra de Egipto. Y ese día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta
solemne para Jehová durante vuestras generaciones, por estatuto perpetuo
celebraréis".Exodo 12:13-14.
Esta fiesta se celebró por 1.500 años en el
pueblo de Israel .Esta fecha, al mismo tiempo que celebraba la liberación de la
esclavitud de Egipto, también prefiguraba una liberación mesiánica del pecado y
la muerte.(Isaías 53),
2. LA
CELEBRACION DE LA PASCUA Y LA EUCARISTIA O PARTIMIENTOD EL PAN.
Cuando el Señor Jesucristo vino a este mundo, él celebró la Pascua como su pueblo lo había hecho por
cientos de años. Pero en la última Pascua
que pasó en este mundo, él se reunió con sus discípulos un día antes de
la Fiesta para celebrarla, porque en esta ocasión, Cristo como cordero pascual iba a ser crucificado, no para
liberación de la esclavitud, como lo fue
con el pueblo de Israel en Egipto, sino
para darle al mundo la libertad del pecado y de la muerte. La realidad estaba a
punto de sustituir a las sombras.
Cristo escogió el pan y el vino para
representar su cuerpo quebrantado y su sangre derramada en el Calvario, para la remisión de pecados”-Mateo 26:28.
Estos símbolos sustituirían al
Cordero Pascual como nuevos emblemas de la liberación del pecado.Ellos recordarían su sacrificio al celebrar la Cena del Señor “hasta que él venga”- 1
Corintios 11:26.
El Apóstol Pablo
afirma enfáticamente: “porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue
sacrificada por nosotros (1 Corintios 5:7). El cordero pascual representaba al que
murió para librar de la muerte a los primogénitos israelitas. Con su muerte en
el Calvario, Cristo fue el cordero pascual que murió en lugar de los seres
humanos para que éstos puedan ser libres de la muerte y el pecado.
3. LA PASCUA Y
LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA.
La Pascua estaba conectada a la
celebración de la fiesta de los panes sin levadura, que se realizaba durante siete
días, un día después de la Pascua .Durante ese período, sólo se permitía comer
pan sin levadura. Mientras que la pascua recordaba al pueblo judío la noche de liberación
de la esclavitud, la Fiesta de los Panes sin Levadura servía para
recordar las circunstancias del éxodo y servía para traer a su memoria el
llamado de Dios a una vida santa, apartada del pecado representado por la
levadura.(Lucas12:1, 1 Corintios 5:7-8).
Le insto a que reflexione en este devocional (1Parte) y pueda darle el significado que merece, a fin de que pueda honrar al Padre cada vez más.
Aprendamos juntos en el amor de Dios, la comunión con Su Hijo Jesús y la guía del Espíritu Santo.